freelance, work, job

La inteligencia y el dinero

¿Se puede hablar del uso de la inteligencia para el dinero o del dinero inteligente? Creemos que sí y que también se puede adquirir, es decir; hacer uso de nuestra inteligencia para incrementar el patrimonio.  

A través del conocimiento de las circunstancias, principalmente de la conducta humana, y haciendo uso de herramientas de análisis podemos mejorar nuestra inteligencia financiera y con ello mejorar nuestra relación con las finanzas.

A lo largo de la historia, ha habido personas que han vislumbrado las oportunidades, los mercados,  lo que va a escasear, lo que va a florecer, etc, para estar allí para cuando su conocimiento, su habilidad o sus productos se necesiten.

Claro que debemos poner a tono nuestra inteligencia, pensar en como podemos acrecentar nuestros recursos, con una sana ambición para tener lo suficiente, llegando al equilibrio perfecto entre: tiempo, salud, dinero y relaciones personales.

Para actuar de manera inteligente con respecto al dinero y a otras muchas cosas más, debemos desarrollar algunas habilidades que nos darán la perspectiva de como actuar. En primer lugar desarrollaremos la observación de las experiencias de los demás,  observar las conductas de las personas y su relación con el dinero,  saber o averiguar el tipo de pensamiento que tienen respecto al dinero, y como actúan ante él.

Recoger esas experiencias y analizarlas, cuestionarlas y desde nuestra perspectiva, solucionarlas. ¿Qué haríamos si fuéramos ellos?

¿Qué es lo que deberíamos evitar y que ellos no ven o no desean evitar? ¿Por qué han llegado hasta donde han llegado con sus deudas, por ejemplo? o aprender como dirigen exitosamente sus negocios y a su equipo.

Después de este análisis, podemos escribir acerca de lo que se debe hacer o no hacer en tales circunstancias y principalmente decírnoslo a nosotros mismos,  y así nos preparamos ante variadas circunstancias que nos llegarán, pero no nos tomarán tan desprevenidos.

Otra ayuda importante para acrecentar la inteligencia es el uso del pensamiento crítico ante situaciones particulares que reclamen decisiones difíciles. El uso de la objetividad para cada evento que debemos analizar fría y desinteresadamente aplicando dichos principios del pensamiento crítico nos darán mayor posibilidades para aprovechar mayores retornos de inversión.

Y por último conocernos, conocer nuestros sesgos psicológicos, nuestra vulnerabilidad, aquellas pautas de conductas generalmente inconscientes que nos llevan a cometer errores vez tras vez, ya que caemos en ellos sin darnos cuenta.  Mencionaré algunos de estos sesgos:

Escasez: Tendemos a darle mucha importancia a las cosas que nos parecen escasas, “Es la última pieza que queda”

Reciprocidad: Tendemos a corresponder los favores que nos han hecho. 

Sesgo de enamoramiento: Tendemos a minimizar los defectos de alguien por quien sentimos simpatía o admiración.

Aversión a la pérdida: Tendencia al rechazo a perder, los humanos detestamos perder y por ello le damos más importancia a una pérdida que a una victoria por el mismo valor.

Facilidad cognitiva: Tendencia a elegir lo más fácil o sencillo y simple de procesar.

Si revisamos y ponemos atención, muchas veces nos dejamos llevar por nuestras pautas o sesgos mentales que nos llevan a conductas equivocadas, no muy inteligentes y que conociéndolos, si no los evitamos, al menos saber que somos víctimas de nuestras propias creencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.